Impacto de la duración del período seco en producción de leche, reproducción y calidad de leche

FECHA: 1 de septiembre de 2025
HORA: 16:30
DURACIÓN: 60 minutos

Período seco ajustado: más leche, mejor calidad, mayor fertilidad.

Ponente

Eial Izak

Consultor en Mamitis y Calidad de Leche

Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires en 1991. Consultor Privado en Mamitis y Calidad de Leche. Miembro del National Mastitis Council y Aprocal.

Ha disertado en congresos y jornadas para productores y profesionales en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador y México y publicado artículos y trabajos en diferentes medios del sector lechero y en congresos nacionales e internacionales. Ha participado y disertado en congresos en Israel, México, Japón, EE.UU., Canadá, Holanda, Irlanda, Bélgica, Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Corea del Sur y Dinamarca.

Información

Les invitamos a profundizar en uno de los factores de manejo que más decisivamente condiciona la rentabilidad de un rebaño lechero: la duración del período seco. Revisaremos las últimas evidencias científicas y casos de campo que muestran cómo ajustar la longitud de esta fase puede optimizar la producción y la persistencia de la lactación siguiente; favorecer la involución y regeneración mamaria, mejorando la calidad microbiológica y composicional de la leche y reducir las tasas de mastitis posparto y mejorar los índices reproductivos, al sincronizar mejor la recuperación metabólica y la reanudación cíclica.

Si todavía no lo has hecho, síguenos en nuestras redes sociales especializadas en novillas.